miércoles, 26 de junio de 2013

¿Has mentido alguna vez?

Esta es una de esas preguntas que aparecen en los exámenes para evaluar las competencias personales de los candidatos a un puesto de trabajo. Si queremos ser sinceros, la respuesta siempre será afirmativa.

Sin embargo, la verdadera pregunta es: ¿qué edad tenías cuando dijiste tu primera mentira? Es posible que, pensando mucho, llegues a recordar una mentira de hace mucho, mucho tiempo. Pero es más probable que no puedas recordar tu verdadera primera mentira, porque los estudios demuestran que bebés de tan solo seis meses fingen llorar como si les doliera algo para atraer la atención de los padres.

Y es algo que no mejora con el tiempo, pues un adulto dice una media de una o dos mentiras al día. Mentirijillas, mentiras piadosas, mentiras nobles,... O las clásicas mentiras de toda la vida, la cuestión es que es algo con lo que vivimos día a día.

Para aprender más sobre el arte y la ciencia de mentir, puedes probar esta página: http://braingames.nationalgeographic.com/episode/12/winter12/?source=hp_dl1_channel_braingames_eyes_2013062
IMG_4068
Imagen de Jem Hologram. (http://www.flickr.com/photos/23155863@N03/5612050125)
_____
Fuente:
http://www.facebook.com/worldscientific 

domingo, 16 de junio de 2013

Los gradientes de concentración estimulan la resistencia antibiótica

Para que una bacteria se vuelva resistente a un antibiótico, son necesarias varias mutaciones favorables. Y conseguirlas todas es difícil. Si la concentración del medicamento es demasiado alta, los mutantes intermedios no tendrán suficiente ventaja competitiva para sobrevivir al fármaco; y si la concentración del medicamento es demasiado baja, los mutantes se verán arrasados por la población original mucho mayor, antes de que puedan adquirir la siguiente mutación.

Neisseria gonorrhoeae
Neisseria gonorrhoeae (Foto:CDC/ Dr. Norman Jacobs, 1974).
Sin embargo, Mycobacterium tuberculosis, Neisseria gonorrhoeae y otras bacterias patógenas siguen desafiando los antibióticos. Pero, ¿cómo? Un equipo de investigadores de la Universidad de California San Diego (UCSD) tiene una posible respuesta, basada en dos ideas básicas y verosímiles: que las concentraciones del fármaco varían dentro de un huésped y que las bacterias se pueden mover entre zonas de diferente concentración.

Podría suceder que las bacterias, una vez adquirida una mutación favorable en una zona de baja concentración, establecieran colonias en una zona de concentración ligeramente mayor, donde podrían subsistir, a diferencia del resto de bacterias que no han mutado. De este modo, los mutantes podrían proliferar en la nueva zona sin competición. Si el proceso se repite varias veces, al final las bacterias podrían conseguir una resistencia total al fármaco.

Para valorar esta posibilidad, el equipo de la UCSD construyó un modelo estocástico en el que la adquisición gradual de resistencia depende de la facilidad con que cada generación de bacterias muta (favorablemente o desfavorablemente), prolifera, muere o migra a una nueva zona. Asignando probabilidades verosímiles a estos procesos, los investigadores encontraron que sus bacterias simuladas acababan adquiriendo resistencia al fármaco y lo hacían rápidamente.

El siguiente paso es probar el modelo en un experimento con microfluidos. Veremos qué pasa.
_____
Fuente:
http://www.physicstoday.org/resource/1/phtoad/v65/i8/p20_s2

jueves, 6 de junio de 2013

Nueva técnica de imágenes para analizar arte

Los métodos ópticos ofrecen herramientas poderosas e inocuas para diagnosticar obras de arte, lo que constituye una parte importante de la conservación y los tratamientos forenses de las mismas.

Por ejemplo, la interferometría con luz láser visible puede detectar defectos estructurales y los cambios a lo largo del tiempo, debidos quizás a variaciones en las condiciones ambientales. La radiación del infrarrojo cercano puede penetrar bajo la superficie de un cuadro; de este modo, la reflectografía (o toma de imágenes por reflectancia) en ese rango de longitudes de onda puede descubrir detalles como dibujos preliminares y cambios hechos por el artista.

La termografía (registro gráfico de la radiación térmica emitida desde la superficie en el rango del infrarrojo medio y lejano) es capaz de detectar variaciones en la temperatura y la emisividad debidas a la presencia de materiales heterogéneos o defectos bajo la superficie. En el otro lado del espectro, los rayos X se están usando cada vez más en las técnicas forenses para analizar obras de arte.

Y ahora Claudia Daffara, Daio Ambrosini, Luca Pezzati y Domenica Poletti han demostrado una nueva técnica llamada cuasirreflectografía térmica (TQR por sus siglas en inglés). Se trata de un método que registra la radiación de infrarrojo medio reflejada por un objeto. El equipo trabajó en la banda de 3 a 5 μm para reducir el ruido de fondo, ya que los objetos a temperatura ambiente emiten considerablemente menos radiación de cuerpo negro a esas longitudes de onda que en el infrarrojo lejano.

resurrección piero della francesca
La resurrección, de Piero della Francesca
([Public domain], via Wikimedia Commons).
Como fuente de luz, los investigadores usaron lámparas halógenas modificadas para que su espectro estuviera en la región del infrarrojo medio. De este modo, el equipo demostró que la radiación reflejada es sensible a la composición de la superficie y permite así diferenciar distintos materiales.

En el artículo que el equipo publicó en la revista Optics Express, se pueden ver ejemplos partiendo de obras de arte concretas. Entre otras cosas, esta nueva técnica es capaz de revelar características sutiles, como variaciones en los pigmentos, retoques o distintas técnicas de ejecución, que no se pueden detectar con los métodos que usan el infrarrojo cercano.
_____
Fuente:
http://www.physicstoday.org/resource/1/phtoad/v65/i8/p20_s1
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...